
Tanto el Omega-3 como el Omega-6 son necesarios para nuestro cuerpo, el problema es la proporción que tomamos de ellos. Lo recomendable es consumir alimentos de tal manera que la proporción de Omega-6 a Omega-3 sea a lo máximo 3:1. Actualmente en promedio la proporción es de 10:1 debido al tipo de alimentación que acostumbramos hoy en día. Una deficiencia de Omega-3 está relacionada con más de 50 enfermedades, incluyendo en estas el cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y artritis.
¿Cómo es nuestra dieta actualmente?
• Nuestra dieta es hipercalórica.
• Comemos demasiadas grasas saturadas, demasiados ácidos grasos tipo Omega-6 y ácidos grasos tipo trans.
• El consumo de ácidos grasos Omega-3 ha bajado.
• El consumo de hidratos de carbono y fibra ha bajado.
• Comemos menos frutas, vegetales, antioxidantes y calcio.
• Y lo peor..., el equilibrio entre los ácidos grasos Omega-6 / Omega-3. Se ha estimado que la proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 los ácidos grasos en la dieta de los primeros seres humanos fue de 1:1 pero la proporción en la dieta occidental típica es casi 10-15:1 debido al creciente uso de aceites vegetales ricos en LA, así como por reducción del consumo de pescado en nuestra dieta.
El equilibrio OMEGA 3 :: OMEGA 6 es fundamental
Los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, forman parte fundamental de las membranas de nuestras células y desde el punto de vista metabólico son el punto de partida para la síntesis de muchas sustancias con acción similar a la de las hormonas, que se manifiestan potenciando o inhibiendo procesos en el organismo. Estas grasas están diseñadas para trabajar de forma conjunta y antagónica.
De los ácidos grasos de la familia omega-6 se derivan sustancias que tienen acciones inflamatorias, procoagulantes y vasoconstrictoras, procesos que son vitales para la capacidad del sistema inmune corporal de reparar y protegerse a sí mismo.
Por el contrario, los ácidos grasos de la familia omega-3 contrarrestan los efectos de los omega-6, son antiinflamatorias, anticoagulantes y antivasoconstrictoras.
Es por ello la gran importancia metabólica del equilibrio entre estos ácidos grasos. Demasiado de una, y no lo suficiente de la otra es peligroso para la salud. Por eso, es sumamente importante un equilibrio entre las dos, para alcanzar un balance saludable. La FAO/OMS han aconsejado sobre el nivel necesario de consumo de ácidos grasos omega-3 en relación con el consumo de ácidos grasos omega-6, coinciden en que esta relación debe presentarse dentro de los limites que ambos tienen en la leche humana (n-6:n-3 de 5:1 aprox.).
Os invito a visualizar este video sobre los omega 3 y 6:
No hay comentarios:
Publicar un comentario